José ‘El Gato’ Lezcano
Illustración ©Zinc Sakira
Maestro de la fusta en la arena internacional
Primeros galopes
El trayecto de Lezcano en las carreras de caballos comenzó en la finca de sus padres Marcelino Lezcano y Bernardina Atencio en Los Planes de Blanco Arriba, un área rural de la provincia de Chiriquí, limítrofe con Costa Rica.
En estos remotos lugares, los caballos son de mucha importancia para toda familia; siendo usados no sólo para el duro trabajo diario en el campo, sino como el medio más fiable de transporte y comunicación con la comunidad. Uno de 14 hermanos, desde joven, José ensillaba su caballo para montarlo por los retorcidos caminos de tierra ayudando con los mandados que su familia necesitaba. Día a día el galope del caballo llegó a convertirse sin imaginárselo en un entrenamiento cotidiano. Un sentimiento casi natural que se quedaría con él a través de los años.
Por las necesidades económicas de su numerosa familia, José Lezcano dejó la seguridad de su hogar a los 15 años para ingresar a la Academia Técnica de Formación de Jinetes Laffit Pincay Jr. Esta escuela, ubicada en los predios del Hipódromo Presidente Remón en donde se albergan más de 3 mil caballos purasangre, es una alternativa honrada y decorosa para jóvenes que buscan hacer carrera en el país o en el exterior.
Cuando José llegó a la capital de Panamá en el año 2000, según una entrevista para el programa “Momento Vip...En El Track”, el preparador de caballos purasangre de carreras Florencio Cueto Morales se convirtió en una figura paterna de profunda influencia para él. «Florencio siempre estuvo atento a mi progreso, inculcando en mí el respeto hacia los demás y la importancia del trabajo duro; enfatizando que “cuando uno se sacrifica tanto, uno puede esperar cosas grandes de Dios”».
Foto ©José Lezcano, via Instragram
Vista del Hipódromo Presidente Remón inaugurado el 4 de julio de 1956, sede de la renombrada Academia Técnica de Formación de Jinetes Laffit Pincay Jr .
Foto aparecida en el sitio internet Panamá Vieja Escuela.
Estilo y técnica en la silla
Panamá tiene un estilo hípico particular distinto al utilizado en otros países. Los caballos purasangres son más nerviosos y la doma de los potrillos se hace en “pelo”.
Durante dos años, bajo la tutela del distinguido Profesor Héctor Garibaldo, José Lezcano recibió clases teórico-prácticas en el arte de conducir ejemplares de carreras. Uno de los hábitos que los jinetes aprenden y conservan toda la vida es la de levantarse en la madrugada para galopar el caballo asignado. Este es un ritual que forja un vínculo afectivo único entre jinete y animal, reforzando la pasión por la profesión. Ser un buen jinete no solo se aprende con la práctica; además de saber montar, el jinete debe ser capaz de adaptar su monta a cada caballo, y percibir el estado emocional del ejemplar.
Los estudiantes, quienes que deben medir no más de 1.52 metros y además mantener rigurosamente un peso máximo de 115 libras, son instruidos en dos técnicas de galope, reciben clases de español, inglés básico, matemáticas, biología, historia, geografía y Fundamento de la Hípica, que es la ley que regula este deporte en el Panamá.
El joven Lezcano no tardó en demostrar su talento natural y su excepcional manejo de la fusta. A tan solo un año de iniciarse, José fue escogido como Mejor Aprendiz del Año 2001 y se graduó con honores el 6 de diciembre del 2002, debutando el 8 de diciembre en la tradicional carrera del Día de las Madres. Una culminación de orgullo para el joven Chiricano quien ahora enfrentaba el reto de ganar carreras oficiales para progresar del nivel de aprendiz a jinete profesional y así acumular suficiente experiencia para tomar parte en carreras de alto nivel.
Espectacular tuvo la suerte de ser montado por uno de los grandes del sillín, José Lezcano, antes de que se fuera a triunfar a los Estados Unidos. 29 Marzo 2003.
©Roberto Arango via Facebook
Agentes internacionales de países como Alemania, Arabia Saudita, Dubai, Japón y Estados Unidos llegan a Panamá para reclutar a jockeys que sobresalen de la prestigiosa Academia. De esta forma, José da un salto al competitivo circuito estadounidense en enero de 2003, debutando en el Hipódromo de Gulfstream Park, Florida – único en su clase por contar con tres tipos de superficies. Rápidamente José se adapta a su nuevo entorno y gana su primera carrera en marzo del 2004 sobre el caballo purasangre Cloudy Gray.
Desde entonces, Lezcano, quien reveló en una entrevista que ama la velocidad y que en otra vida le hubiese gustado ser conductor de Fórmula 1, se ha distinguido por su estilo de monta técnico y calculador. Dotado de gran destreza para el manejo de la rienda y una sincronización perfecta para el uso de la fusta, el baruense ha demostrado su habilidad superior en las competencias sobre grama.
José Lezcano con Gonzalo Anteliz Jr., fotógrafo de la revista Jockey Tack. ca. 2003-2004, Tampa Bay Downs, Florida. Foto ©Gonzalo Anteliz Jr. Usada con permiso.
José Lezcano posa con Gonzalo Anteliz Jr., fotógrafo de la revista Jockey Tack. ca. 2003-2004. Foto ©Gonzalo Anteliz Jr. Usada con permiso.
José Lezcano (tercero de izquierda hacia derecha) posa con otros jinetes practicantes de la Serie del Caribe, Panama 16 de diciembre 2015. Foto ©Hipódromo Presidente Remón via Facebook
Ascenso meteórico en el hipismo
El talentoso látigo panameño no tardó en establecerse como una de las figuras más prometedoras del circuito. En el 2006, conquistó su primer título como jinete líder en The Meadowlands Racetrack, Nueva Jersey, éxito que trasladó a Florida donde se coronó como el jinete más ganador en Tampa Bay Downs. Durante esa misma temporada, logró su primera victoria de alto perfil con el Gran Premio Tampa Bay Derby sobre el ejemplar Deputy Glitters; esta es una carrera de Grado III en donde solo se corren purasangres de tres años de edad.
El año 2008 marcó un punto de inflexión en su carrera, cuando desplazó al perenne líder Joe Bravo para convertirse en el jinete más ganador de Monmouth Park, New Jersey con 141 victorias. Luego dominaría también la temporada de otoño en The Meadowlands. Este impulso continuó en el 2009, cuando se coronó como el jinete líder en Gulfstream Park con 71 triunfos.
Entre el 2010 y el 2015, Lezcano se mantuvo consistentemente entre los 10 mejores jinetes de Norteamérica por ganancias en premios. Su habilidad para adaptarse a diferentes pistas y su extraordinaria sensibilidad para comunicarse con los ejemplares bajo su monta, capturó la confianza de los más prestigiosos entrenadores del circuito.
José Lezcano en Belmont, Nueva York, 13 de julio 2014.
©The New York Racing Association
Su asociación con preparadores de la talla de Todd Pletcher, entrenador tejano inducido al Salón de la Fama de la Hípica Norteamericana, ha resultado en numerosas victorias de alta jerarquía. A lo largo de la segunda mitad de la década del 2010, Lezcano continuó acumulando victorias en clásicos de grado con ejemplares como Henley’s Joy, Flameaway, La Coronel y Voodoo Song. En el 2019, se consolidó como el jinete más ganador de la temporada Primavera-Verano en Belmont Park, Nueva York.
En el firmamento de las competencias de élite, Lezcano ha brillado con luz propia al conquistar tres prestigiosas victorias en la millonaria Copa Criadores:
Grey Goose Breeders’ Cup Juvenile Fillies Turf (2008) montando a Maram;
Breeders' Cup Ladies’ Classic (2011) montando Royal Delta; y
Breeders’ Cup Mile (2013) montando al legendario Wise Dan, nombrado Caballo del Año.
En las pruebas de la Triple Corona estadounidense, famosa carrera de caballos purasangre que se estableció desde 1875, Lezcano consiguió el trofeo de segundo lugar en el Kentucky Derby (2010) y su ejemplar Ice Box recibió la tradicional guirnalda de flores. Nueve años después alcanza el tercer puesto en el Belmont Stakes (2019) montando a Joevia.
José Lezcano gana la copa Breeders’ Cup Ladies’ Classic en el 2011 montando al caballo “Royal Delta”, en Louisville, Kentucky. ©America’s Best Racing
José Lezcano montando a “Bella Vecina” durante la carrera de la Copa Velocidad del Caribe, 13 de diciembre de 2015 en el Hipódromo Presidente Remón, Panamá.
José Lezcano sostiene la Copa Velocidad del Caribe, 13 de diciembre de 2015 en el Hipódromo Presidente Remón, Panamá.
José Lezcano gana el Clásico XLVIII Internacional Del Caribe sobre el caballo ”“Calinico” junto al entrenador Alberto Paz Rodriguez. Diciembre 13, 2015, Hipódromo Presidente Remón.
José Lezcano en Keeneland Race Course, Lexington, Kentucky. 7 octubre 2017 ©Brien Bouyea. Usada con permiso.
Hitos y reconocimientos
Foto New York Racing Association NYRA ©Chelsea Durand via Instagram, 2022
El 7 de mayo de 2022, Lezcano alcanzó un hito monumental en su carrera al conseguir su victoria número 3,000 en el Flat Out Stakes celebrado en Belmont Park, montando al ejemplar First Constitution. La Asociación de Carreras de Nueva York (NYRA) le entregó este reconocimiento confirmándolo como uno de los jinetes más consistentes y exitosos de su generación.
«Estoy muy agradecido con los entrenadores y propietarios que me dan la oportunidad de montar estos buenos caballos y ganar todas estas carreras―dijo Lezcano. Es muy especial ganarla con Todd [Pletcher] y que él me dé un caballo tan bueno. Ganar mi carrera número 3,000 en una carrera como ésta, es muy bonito».
Después de dos décadas consecutivas montando en los escenarios norteamericanos, José Lezcano ha corrido más de 20 mil carreras, y con más de 9 mil victorias en los primeros tres lugares. Un grupo selecto de estas victorias se destaca por su gran prestigio y bolsas de premios:
Breeders’ Cup Juvenile Fillies Turf (2008) – Caballo: Maram; Bolsa de premios: $1,000,000
Florida Derby (2010) – Caballo: Ice Box; Bolsa de premios: $750,000
Breeders’ Cup Ladies’ Classic (2011) – Caballo: Royal Delta; Bolsa de premios: $2,000,000
Breeders’ Cup Mile (2013) – Caballo: Wise Dan; Bolsa de premios: $2,000,000
Jockey Club Gold Cup (2013) – Caballo: Ron the Greek; Bolsa de premios: $1,000,000
Belmont Derby Invitational Stakes (2014) – Caballo: Mr Speaker; Bolsa de premios: $1,250,000
Copa Velocidad del Caribe (2015) – Caballo: Bella Vecina; Bolsa de premios: $77,500
Belmont Derby Invitational Stakes (2019) – Caballo: Henley’s; Bolsa de premios: $1,000,000
Reportaje del Clásico del Caribe con José Lezcano, Diciembre 13, 2015
Reconocimientos
Finalista, Mejor Aprendiz de la Temporada, Hipódromo Presidente Remón, Panamá (2001, 2003)
Jinete Destacado en el Exterior, Hipódromo Presidente Remón (2011)
Jinete de la Semana, Jockeys’ Guild (octubre 3 al 9, 2022)
Jinete de la Semana, Jockeys’ Guild (agosto 28 a septiembre 4, 2023)
Aparte de su residencia en Nueva York, José ha corrido varias carreras durante la prestigiosa Dubai World Cup y la Saudi Cup, en los Emiratos Árabes y Arabia Saudita respectivamente. Estas Copas representan las más ricas del deporte con premios de hasta 20 millones de dólares, atrayendo a los mejores caballos, entrenadores y jockeys del mundo.
Temple ante el desafío
Ganarse la vida como jockey es una ocupación peligrosa. En cada carrera el jinete se expone a accidentes que pueden costarle la vida. Los caballos purasangre de carreras pueden llegar a pesar hasta 1,450 libras. Al montar estas máquinas de poder, que pueden alcanzar una velocidad de 64 kilómetros por hora, el jinete no se sienta en la silla, si no que se mantiene en equilibrio sobre las puntas de los pies en los estribos.
Con solo un pequeño movimiento de centímetros, un jinete puede perder el balance, que aunado a la alta velocidad puede ocasionar que éste salga expulsado con violencia. Con suerte, no llegará a golpearse contra una barandilla ni a ser pisoteado por la banda de impetuosos caballos que le siguen.
Como todo jinete de élite, Lezcano no ha escapado ileso. En el año 2006, José cayó de los lomos del ejemplar Hermosillo mientras disputaba la novena carrera en el Hipódromo de Monmouth. El accidente se produjo a pocos metros de la meta cuando el caballo trastabilló y desmontó a Lezcano. Aunque salió muy magullado, José regresó a la pista en pocos días.
En el año 2018, sufrió otra aparatosa caída en el Hipódromo Aqueduct en Nueva York que le provocó una fractura de nariz, requiriendo evaluación neurológica antes de poder volver a la actividad. Tres años después, José regresó a la silla luego de recuperarse de una cirugía de hombro y rodilla que lo mantuvo fuera de acción por varios meses.
Un accidente catastrófico sucedió en agosto del 2025 cuando Catchy ―la potra de 2 años que debutaba bajo Lezcano en la pista de Saratoga― sufrió una lesión en su pata delantera izquierda después de cruzar la meta en tercer lugar. Como resultado el jinete sufrió una fractura de clavícula.
Otros retos no son de carácter físico. Tras 19 años de trabajo conjunto (salvo una breve interrupción de por medio), Lezcano y su agente Jason Beides, rompieron lazos en el 2023. Este momentáneo revés profesional llevó al jinete a contratar los servicios del experimentado ejecutivo de carreras norteamericano, P.J. Campo como su nuevo representante, señalando que «a veces en la vida un cambio es bueno».
Legado e influencia
José no duda en regalar su tiempo para compartir experiencias con jóvenes. Un ejemplo de ello es su participación en eventos de mentoría para adolescentes de la comunidad de trabajadores en la industria hípica local organizados por Race Track New York Chaplaincy.
Grupo de adolescentes durante el “America’s Day at the Races” con el jockey José Lezcano, programa del RTCNY en Aqueduct, 27 abril de 2025.
Foto cortesía Race Track Chaplaincy NY via Facebook
José Lezcano, es un barurense que continúa escribiendo su historia en las pistas estadounidenses, representando con gallardía y profesionalismo la escuela panameña de jinetes. Su trayectoria sirve de inspiración para nuevas generaciones de jóvenes látigos que sueñan con emular un exitoso trayecto en el apasionante mundo de las carreras de purasangres.
José Lezcano sonríe antes de una carrera en el Saratoga Race Course, Nueva York. Agosto 27, 2021. Foto cortesía ©Brien Bouyea/National Museum of Racing and Hall of Fame. Usada con permiso.
‘Crazy Mason’ con José Lezcano en el Saratoga Race Course, Nueva York. Julio 20, 2023. Foto cortesía ©Brien Bouyea/National Museum of Racing and Hall of Fame. Usada con permiso.
José Lezcano conversa con el entrenador de purasangres Phil Serpe en el Saratoga Race Course, Nueva York. Septiembre 1, 2023. Foto cortesía ©Brien Bouyea/National Museum of Racing and Hall of Fame. Usada con permiso.
Agradecimiento
Un agradecimiento especial a Brien Bouyea, Director de Comunicaciones del Museo Nacional de Competencia Ecuestre y Salón de la Fama (National Museum of Racing and Hall of Fame) en Saratoga, New York por permitirnos utilizar fotos profesionales de José Lezcano.
Fuentes
Equibase.com
Wikipedia.org
“Estudiantes se graduarán el 6 de diciembre” – Diario La Prensa (Noviembre 2002)
“Academia de jinetes, las riendas de una carrera” – Diario La Estrella de Panamá, por María del Pilar Méndez (11 de junio 2017)
“Fábrica de jinetes” – MetroLibre.com, por Yalena Ortiz (26 de agosto de 2024)
Nota importante
Esta biografía ha sido desarrollada en base a información pública recopilada en artículos de prensa, medios sociales y entrevistas publicadas en canales de YouTube. Favor leer y adherirse a los Términos de uso especificados en este sitio.