Luis ‘Lucho’ Alberto Salazar Brown
Illustración ©Zinc Sakira
Vestuarista de teatro y diseñador galardonado
Luis Alberto Salazar Brown nació en Puerto Armuelles el 15 de junio de 1970. Hijo de Myriam Lupita Brown de Marshall, reconocida entrenadora de béisbol infantil, residente de la barriada San Vicente.
Desde pequeño fue un niño extrovertido, alegre y con gran imaginación. Le gustaba andar correteando por el patio de sus abuelos en el área de Aguabuena y crear disfraces inspirados en sus aventuras infantiles. Criado con inmenso cariño por sus abuelos maternos, Edelia Sánchez y Hansell Brown, en su hogar de la barriada San José, Luis aprendió desde temprana edad los valores de un caballero: el respeto y la responsabilidad.
Cuando Luis tenía alrededor de 10 años, cuenta su prima Catherine Brown, se inventó un disfraz de mono completo con máscara y todo. En una ocasión, mientras Catherine, quien tendría cerca de cinco años, visitaba a sus abuelos, Luis encontró la víctima perfecta para asustar. Sin perder tiempo, saltó a la cocina provocando que la aterrorizada niña quedara escondida debajo de la mesa en completo pánico. Solo pudieron tranquilizar a la pequeña luego que el pillo de Luis se removió la máscara.

Abuelos maternos, Edelia Sánchez y Hansell Brown. Foto cortesía ©Luis Salazar Brown. Usada con permiso.

Luis en sus años de infancia ca. 1975. Foto cortesía ©Luis Salazar Brown. Usada con permiso.

Abuelos paternos Don Carlos y Esperanza Salazar. Foto cortesía ©Luis Salazar Brown. Usada con permiso.

El pequeño Luis sirve como paje de boda. Foto cortesía ©Luis Salazar Brown. Usada con permiso.

Primos Janet, Luis, Uziel, Niurka y Catherine. Fotos cortesía ©Catherine Brown (via Facebook).

Luis junto a sus padres James y Lupe Brown de Marshall, 1987. @Luis Salazar. Usada con permiso.
Asistió los primeros cinco años de primaria en la Escuela Tomás Armuelles, ubicada en el barrio El Carmen. Posteriormente, cursó desde sexto grado hasta la secundaria en el Colegio San Antonio de Puerto Armuelles, obteniendo su título de Bachiller en Ciencias y Letras en 1987.
Durante su tiempo como estudiante en el Colegio San Antonio, se convirtió en la persona a quién acudir cuando se necesitaba una dosis de creatividad. Ya fuera creando escenarios o vestuarios para eventos estudiantiles como verbenas, novatadas del plantel e incluso para desfiles alegóricos en fechas especiales del Distrito.
Luis con su grupo de compañeros del Colegio San Antonio en Tercer Año (1984). Foto usada con permiso.
Lucho, como todos le conocen cariñosamente, se convirtió en un director creativo que a la vez asumió la responsabilidad de llevar adelante los proyectos. Buscaba recursos y ejecutaba ideas innovadoras con muy poco presupuesto pero con una pasión loable. Se valía de materiales inusuales, por ejemplo, en una ocasión utilizó cientos de envolturas de pastillas de menta recolectadas por sus compañeros desde inicios del año. Con estas, se las ingenió para decorar los vestuarios alegóricos de la comparsa de su salón de clase que llevaba el tema de Confites y Caramelos. Las pequeñas envolturas transparentes con letras en azul y plateado fueron la perfecta adición a la fantástica creación de Luis.
Lucho también escribía para dramatizaciones colegiales. En una ocasión escribió un guión original para una obra de teatro que llamó Sacrificio al dios Olimamato. Una historia sobre un sacrificio ficticio a un antiguo dios africano. Se encargó de dirigir a los actores, de confeccionar los vestuarios y del diseño y creación del escenario. La obra trascendió y lograron presentarla en el Gimnasio Municipal para entretenimiento de la comunidad entera.
“Recuerdo que cuando estábamos en sexto año, para un desfile de Halloween, Lucho elaboró una gran calabaza dentro de la cual yo iba y así me llevaron en todo un recorrido a lo largo del pueblo.”
– Doris Santamaría, amiga y ex-compañera del Colegio San Antonio.
Trazando un nuevo patrón
Luego de su graduación, Luis no tardó en ocuparse en todo tipo de trabajo que le ofreciera una plataforma creativa. Desde la confección de divertidas piñatas hasta vestidos hechos a la medida para bodas, graduaciones y fiestas especiales. Trabajó un tiempo en Textiles Chiricanos, propiedad de la familia Sabán, donde profundizó sus conocimientos sobre distintos tipos de textiles, bisutería y materiales de costura.
Coronación de Reina y Princesas del Cincuentenario del Distrito de Barú en 1991. Vestidos diseñados y elaborados por Luis Salazar Brown.
Foto cortesía: Joyce Ortíz/CienPorCientoPorteños. Usada con permiso.
Para la importante y anticipada celebración del Cincuentenario del Distrito de Barú, en 1991, el joven Luis, que ya se había labrado un nombre en la industria creativa, fue buscado para la confección de los vestidos de la reina y princesas, al igual que las carrozas y escenarios para la coronación de las mismas.
A principios del año 2003, Luis deja su pueblo natal de Puerto Armuelles, en busca de nuevos horizontes en la ciudad de Panamá. Poco a poco se fue adentrando en el floreciente mundo del teatro y el cine nacional. Allí encontró un espacio fértil para establecerse como vestuarista.
En su primera obra teatral El Soldadito de Plomo, presentada en el Teatro La Quadra, estuvo a cargo de la confección de 15 vestuarios y desde entonces ha sido vestuarista de un sinnúmero de obras, ganando galardones a su paso y estableciéndose como un diseñador reconocido en ese ámbito y otros del espectáculo.
Para el concurso de belleza Señorita Panamá en el 2012, Luis tuvo la oportunidad de confeccionar el hermoso vestido de Natalia Tamayo Dominici, Miss Colón, durante su participación en la competencia de traje de Noche de Fantasía. El opulento vestido titulado El Joyero fue inspirado en las joyas que viste la empollerada panameña para el que se utilizaron materiales como carey, láminas de oro, corales, perlas y plumas de faisán.
Igualmente ha trabajado para segmentos de televisión y para producciones en vivo destacando el musical La Ciudad de Piedra, el cual se presentó ante una audiencia internacional durante la VII Cumbre de las Américas en 2015.
En el 2021, Luis fue el diseñador de vestuario para La Sonrisa de Gerta, un cortometraje que obtuvo reconocimiento mundial en diversos festivales de cine, incluyendo el premio a Mejor Vestuario en Los Angeles Film Awards.

Poster del cortometraje “La Sonrisa de Gerta”. 2021. Crédito: IMDB.com

Escena del cortometraje “La Sonrisa de Gerta” premiado con el Mejor Vestuario en Los Angeles Film Awards. 2021. Crédito: IMDB.com

Luis posa junto a Natalia Tamayo Dominici, Miss Colón durante el concurso de Señorita Panamá (2012). Foto ©Luis Salazar Brown (via Facebook)

Natalia Tamayo Dominici, Miss Colón, luce el vestido de fantasía “El Joyero” conceptualizado y diseñado por Luis Salazar Brown ( 2012). Foto ©Natalia Tamayo Dominici (via Facebook)
La progresión de su carrera en el ámbito cultural nacional se expandió hacia los tradicionales y muy vistosos Carnavales Panameños. Su atención al detalle y su originalidad de siempre, le ayudaron a posicionarse dentro de esta comunidad artesanal como diseñador de alegorías para las reinas del Carnaval.
Estas regias reinas y sus carrozas alegóricas son el centro del espectáculo que tradicionalmente ocurre en el mes de Febrero. Acompañadas de las alegres Tunas, que representan barrios o comunidades, las mujeres engalanadas bailan y saludan al pueblo desde sus carrozas. Cada año los artistas panameños producen diseños intrincados que se inspiran en una variedad de temas.
Los meses previos al Carnaval suelen ser una temporada increíblemente ocupada para Luis y su equipo de costureros en la ciudad de Arraiján, al oeste de la capital. Una vez contactado por los asesores de una reina de Carnaval, Luis inicia el largo proceso de consultoría que conlleva desde bosquejos iniciales para la confección de las carrozas hasta el vestido final para la coronación el Martes de Carnaval. El trabajo es monumental ya que cada día la reina tiene programada una salida diurna y otra nocturna en carrozas decoradas con diferentes temas.
La Tuna de Calle Abajo de Chepo asevera que “uno de los principales retos que una reina tiene en sus compromisos con una corona es velar y garantizar una buena asesoría de imagen y sobre todo una excelente confección de diseños y vestidos a lo largo de su reinado.” El nivel de detalle y de lujo de los vestidos de la Reina van en aumento con cada diseño que se confecciona hasta llegar al día culminante de las festividades. Por ejemplo, el día lunes es día de lujo y fantasía. Para los vestidos se utilizan plumas de faisán, las más costosas según los artesanos, lentejuelas, canutillos, piedras y todo material que traiga esplendor al traje.
En el año 2025, la Tuna de Calle Abajo de Chepo le encargó el vestido de la coronación para Rachell Nohely Rivas, reina del Carnaval. De acuerdo a la Tuna, éste fue considerado como uno de los más lujosos carnavales presentados en la historia del pueblo Chepano. Luis fue el encargado del precioso vestuario para la procesión solemne de Viernes Santo y el magnífico vestido de la izada de bandera.
Emprendedor resiliente
Durante el tiempo de la pandemia mundial entre los años 2020 y 2022, el teatro con sus producciones y escenarios, cesaron. La falta de esta fuente crítica de ingreso trajo mucha incertidumbre para la subsistencia de Luis y su equipo. No obstante, el ser propietario de un taller multifacético les permitió adaptarse rápidamente a la nueva realidad y sin perder tiempo iniciaron la producción de las mascarillas de tela y otros accesorios que tanta demanda tenían en ese momento para evitar contagios.
Gisela Sánchez, profesora y amiga personal recuerda que “durante la Pandemia, Lucho no se quedó quieto, con la confección de mascarillas y gorros logró mantener sus ingresos económicos a flote por un tiempo.” Aún en medio de la incertidumbre financiera, Luis velaba por otros en su familia que se habían quedado sin trabajo. Fueron precisamente esos actos de desprendimiento y generosidad, cuenta Gisela, los que se quedarán grabados por siempre en su memoria.
Por ese tiempo, en colaboración con el Municipio de Arraiján y a través de la generosa donación de almacenes de la localidad, cientos de mascarillas fueron fabricadas por el taller de Luis para ser regaladas a personas que necesitaban movilizarse a farmacias, supermercados y a sus trabajos. Su máquina de coser nunca se detuvo.
Donación de mascarillas al Municipio de Arraiján
Foto 2020 ©Luis Salazar
También lanzó cursos básicos de corte y confección para prendas de vestir, modalidad en línea, aprovechando el apogeo de las comunicaciones virtuales.
Su negocio sigue diversificando cada vez que Luis ve un nicho de mercado. Con Luis Costume Store, se lanza a la confección de títeres, alquiler de disfraces y de vestidos de novia, así como la decoración de eventos.
Abriendo el telón en el West
Tras años de arduo trabajo colaborando y creando vestuarios para academias de danzas, teatros infantiles, teatro dramático y musicales, Luis cumple el sueño de abrir su propio teatro. El primero de su clase en Panamá Oeste, Arraiján. En septiembre de 2022, junto con su co-propietaria Melissa ‘Mary’ Vásquez, hicieron el corte de cinta del Teatro West. Este lugar llena el vacío cultural existente en esta área de la ciudad considerada tradicionalmente como una ‘ciudad dormitorio’.
El Teatro está ubicado en un centro comercial, y tiene capacidad para una audiencia de 120 personas. Cuenta con una amplia área de recepción, escenario con luces programadas y con un equipo de audio de última tecnología. Todo ello lo pone a la par de otros teatros capitalinos de su tipo. El entusiasmo de la comunidad fue notorio desde su inicio puesto que los tiquetes de las obras son rápidamente vendidos en taquilla y deleita a los críticos teatrales por igual.
Según Carlos Quintero, director y asesor del Teatro, otro de los importantes aportes culturales realizados, es la creación de un nuevo semillero de actores locales que a su vez son contratados para actuar en sus obras.

“Gracias a Dios, Luis tuvo la visión de establecer el Teatro West ya que el arte y la cultura para niños en esa área del país hacía mucha falta. A los padres se les dificulta llevar a sus hijos a disfrutar de una obra infantil hasta la capital. Los beneficios que cosechan los niños que participan en el teatro son increíbles, no solo en sus escuelas sino también de tipo social y a modo personal.”
– Idania ‘Kiki’ Ceville, actriz teatral
Caminando la alfombra roja
Ganador Mejor Vestuario “El Mago de Oz” – Premios Escena (2016)
Nominado Mejor Vestuario “Mi Querido Dinosaurio” y “Mini Drácula en Transilvania” – Premios Escena (2016)
Nominado Mejor Diseño de Escenografía “El Lobo Feroz” y “Mini Drácula en Transilvania” – Premios Escena (2016)
Ganador Mejor Vestuario “Evita” – Premios Escena (2017)
Nominado Mejor diseño de escenografía “Tinkerbell, Garfio y las Hadas de Nunca Jamás” – Premios Escena (2018)
Ganador Mejor Diseño de Vestuario “La Bella y la Bestia” – Premios Escena (2018)
Nominado Mejor Diseño de Vestuario “La Sirenita” y “Mi Sueño es ser Músico”, “Peter Pan en la Isla de los Piratas” – Premios Escena (2019)
Nominado Mejor Diseño de Vestuario “El Escuadrón Anti-Mentiras”, “Aladino”, “El Pájaro de Fuego” y “El Rey de la Selva” – Premios Escena (2020)
Mención Honorífica “Blancanieves” y “Tarzán” – Premios Escena (2020)
Ganador Mejor Diseño de Vestuario “Los Locos Addams” – Premios Escena (2020-2021)
Ganador Best Costume Design “La Sonrisa de Gerta” – Los Angeles Film Awards (2021)
Ganador Mejor Diseño de Vestuario “Los Inolvidables” – Premios Escena (2022)
Nominado Mejor Diseño de Vestuario “Encanto”, “Moana” y “Pinocho” – Premios Escena (2023)
Nominado Mejor vestuario “Mario Bros” y “Rabanes, El Musical” – Premios Escena (2024)
El Mago de Oz
Evita
La Bella y La Bestia
La Bella y La Bestia
Los Locos Adams
Los Inolvidables

“Para un actor tener un buen vestuario es algo fundamental y tratándose de teatro infantil muchísimo más. Afortunadamente siempre tengo un vestuario maravilloso y mágico. Gracias Luis Salazar por tan espectaculares creaciones en cada una de las obras.”
– Abdiel Tapia Espinal, teatrista, director, actor, productor, escritor, diseñador de sonido y luces
Foto ©Abdiel Tapia (via Facebook)
El recorrido creativo de Luis Salazar ha evolucionado a lo largo de su vida, saltando grandes barreras socio-económicas y arriesgándose a tomar nuevos retos con persistencia. En lugar de centrarse en las dificultades, Luis las percibe como oportunidades para materializar sus sueños e ideas, que nunca faltan. Autodidacta por naturaleza, Luis desarrolló sus habilidades sin educación formal, aprendiendo a través de la observación, la práctica constante y una innata curiosidad. Resulta irónico recordar cómo un regaño de su compañera de colegio Gisela — “¡Lucho, por favor! No quiero el vestido para hoy, así que no estés cosiendo” — mientras su pie inquieto movía la silla de ella, presagió su futuro. Hoy, en su honor la calle en que vivía en San Vicente, Puerto Armuelles se le conoce como la Calle de Lucho el Sastre.
Fuentes
MissPanamaInfo (Noche de Fantasía Miss Panamá 2012) – YouTube
LA Film Awards
Fundación Premios Escena
El Panamá América, Nominados a los Premios Escena (2018)
Carnaval TVN Canal 2 (Entrevista 3/1/2022)
Panamá en Directo, Cinco a las 5 (Marzo 2023) – YouTube
La Prensa (2024)
Agradecimientos especiales
Gisela Sánchez F., Doris Santamaría, Mario Saldaña, Idania 'Kiki' Ceville, Joyce Ortíz, Ricardo Matos, Catherine Brown y a la Tuna Calle Abajo de Chepo.
Nota importante
Esta biografía ha sido desarrollada en base a datos directos con nuestra figura prominente Luis Salazar Brown en adición a información pública recopilada en medios sociales, publicaciones impresas, artículos de prensa y testimoniales. Favor leer y adherirse a los 'Términos de uso' especificados en este sitio.